Cómo mejorar la comunicación en la familia
Aprende a expresar tus necesidades e intereses de manera efectiva y desde la cama resolver conflictos sin tensión dentro del núcleo familiar.
La comunicación en la familia es clave para construir relaciones fuertes y saludables. Sin embargo, es común encontrar barreras que generan malentendidos y conflictos. Aquí te comparto estrategias efectivas para mejorar el diálogo en casa:
- Escucha activa: Presta atención sin interrumpir y muestra interés en lo que dicen los demás para descubrir los sentimientos que se puedan ocultar detrás de la historia que se nos cuenta
- Saber concretar aquello que nos afecta: no es lo mismo decir «siempre me ignoras» a decir «me siento ignorado si te llamo y no me coges el teléfono».
- La forma en la que comunicamos es fundamental para una buena comunicación, muchas veces debemos desaprender lo aprendido y volver a aprender para obtener un mejor resultado.
- Establecer momentos de diálogo de calidad: tomarse un tiempo para que la familia se ponga al día y organice aquellos temas comunes para una mejor convivencia , nos ayuda a poner en valor los intereses y a reducir la carga mental de todos los miembros de la familia. Tener un tiempo diario o semanal para hablar en familia sin distracciones.
- Lenguaje verbal y no verbal positivo: Mantén contacto visual durante la conversación, por ejemplo, le hace entender a la otra persona que está presente que hay respeto. Hablar en un tono suave, respetar los turnos a la hora de hablar… Hacen una conversación de muy buena calidad y con mejores resultados.
- Resolver conflictos con calma: Si no se puede (el enfado es muy grande nos ha pillado muy de sorpresa…) es muy importante, alejarse, respirar y volver en otro momento, no sin antes comunicar a la otra parte, que es muy importante el tema a tratar pero que no es el momento adecuado y que cuando las condiciones sean mejores se hablará del tema, así mostramos respeto por la otra persona (evitando que haya algún comentario que agrave la situación) pero a su vez le mostramos que nos importa el tema a resolver. Sin dejarnos llevar por la ira o el enfado del momento.
Conclusión: Estos son algunos tips de cómo mejorar la convivencia y el bienestar familiar en algunos ejemplos.
Si quieres mejorar realmente tu bienestar personal y familiar agenda tu consulta gratuita y estaré encantada de ayudarte